Noticias

Ajustada victoria del No con 49,8%

El Sí obtuvo 48,8% de las adhesiones y los promotores del referéndum destacaron que son la mitad de la población.

El domingo más de 2.254.000 personas, el 85% de los habilitados, acudieron a las urnas en el referéndum para definir sobre los 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC). La victoria fue para el No por 50.800 votos de ventaja.

El presidente Luis Lacalle Pou anoche en conferencia de prensa dijo que de esta manera “la ley queda firme”, y agregó que se trata de una etapa superada. Marcó las prioridades del gobierno a partir de hoy, como la reforma de la seguridad social y el cambio en la educación.

Por otra parte las organizaciones sociales que impulsaron la derogación y el Frente Amplio interpretaron el resultado positivamente y como un mensaje para el gobierno: “No puede seguir gobernando dándole la espalda a la mitad de población”, dijo el dirigente sindical José Olivera..

El nivel de abstención fue superior a las elecciones de 2019, cuando votaron algo más de 90%. Los votos en blanco, que en el referéndum se asignan al No, y anulados tuvieron un comportamiento contrario a la anterior instancia electoral: anulados habían sido 1,8% y 2,2% en la elección nacional y el balotaje, por debajo de este domingo; y en blanco dos años atrás fueron 1,8% y 1,6%, por encima del domingo.

Lacalle Pou se refirió a los temas que el gobierno piensa trabajar de aquí en más, y que son vitales. Destacó la educación, que venía con problemas, y que la pandemia “complejizó la situación, aun con un esfuerzo muy grande de las autoridades de la educación y docentes por sostener la educación de nuestro país”.

Se refirió a la reforma de la seguridad social, ya que hubo un “grupo muy importante, político y técnico, que discutió esta reforma que muchos gobiernos vienen anunciando que es necesaria, y que hasta el momento los esbozos, más que positivos, han complejizado la situación, y el Poder Ejecutivo pretende avanzar”. Otro tema que mencionó para el futuro es “el de los asentamientos, que es de compromiso desde hace muchos años”, y en la última Rendición de Cuentas “se consiguieron los recursos; ahora es el momento de realmente impactar positivamente en aquellos uruguayos que más necesitan”.

El mandatario adelantó que esta semana habrá “una reunión importante por el tema precios”. “Saben que ya hemos tomado alguna acción y esta semana que viene vamos a tener otras acciones en los distintos ámbitos de los distintos productos de la canasta básica de los uruguayos”, indicó. Por último, dijo que para 2023 están pensando en la “oportunidad, la necesidad, si es que se dan las condiciones, de aflojarles el cinturón a los uruguayos en lo que hace a los impuestos, sobre todo a esa clase media baja que la pelea todos los días para llegar a fin de mes”.

 

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba