En forma presencial es mínima y se solicita a clientes y usuarios utilizar las vías digitales o telefónica. Funciona así desde marzo y continuará más allá de las fechas previstas, como medida para tratar de evitar más contagios.
El BROU sugiere al público que evite concurrir a sus sucursales y utilice los canales digitales. Se podrán realizar consultas, pagos de servicios y de tarjetas de crédito, solicitar préstamos, realizar transferencias, recargar tarjetas AlfaBrou y teléfonos móviles, entre varias operaciones más. De igual modo el banco brinda atención presencial a aquellos clientes que por razones de fuerza mayor deban concurrir a las distintas sucursales.
Antel mantiene cerrados sus locales comerciales hasta el 20 de abril inclusive. Las excepciones son las tiendas ubicadas en los shoppings de todo el país que permanecerán abiertas en los horarios de esos centros comerciales. Los clientes disponen del el resto de los canales de atención al público (telefónica, web y redes sociales).
UTE mantiene cerradas sus oficinas de atención presencial hasta el 30 de abril. Brinda atención permanente a través de la app de UTE, su whatsapp institucional y el sitio web con los servicios en línea.
En el Banco de Previsión Social la atención presencial hasta el 30 de abril se limitará a los servicios considerados esenciales.
El Banco Hipotecario pide a sus clientes que sólo concurran al banco con agenda previa o informando previamente sobre la gestión a realizar. Las sucursales de Colonia, Maldonado, Melo, Rivera, Salto y Ciudad de la Costa trabajan con una guardia mínima hasta nuevo aviso. El BHU asegura que a través de los canales digitales se permite atender diversas operativas sin necesidad de concurrir al banco.
