Salud

Aumentan los contagios de COVID 19 en niños y adolescentes

El Dr. Alvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell habló de la necesidad de evitar mandar a reuniones grandes o cumpleaños. Dijo que con el porcentaje de casos activos que tenemos hoy, de esos 20-30 chiquilines que están en el cumpleaños, seguramente 5 a 10 estén infectados y pueden contagiar. Entonces, asumir esa realidad, evitar las aglomeraciones de niños, de adolescentes, cuidarse y vacunarse”, recomendó.

“Habrá que ir viendo, en algún momento también, la tercera dosis de 12 a 18 años y los niños de 5 a 11 años que tengan sus dos dosis lo más rápidamente posible”, indicó.

Sobre el protocolo a implementar para el inicio de clases el  infectólogo opinó que prima el respeto a los niños, que cuida su salud y evita la discriminación. Recomendó que los niños con síntomas no deben ir a clase. Instó a que cuando comiencen los cursos, los padres no manden a los niños a las escuelas ni oculten cuando en la familia existe una caso positivo. El Dr Galiana dijo que no ir a clase en esas circunstancias evita la diseminación del virus. Insistió en  el uso de tapabocas en docentes y en escolares a partir de los 5 años, así como la higiene de manos.  Agregó finalmente que considerar que la variante omicron es benigna o inofensiva es un error, porque para quienes tienen alguna co-morbilidad puede ser tan grave que derive en la muerte.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba