Sustentabilidad y Medio Ambiente

Autorizan a OSE a suministrar agua con más concentración de trihalometanos

Se debe al mayor proceso de desinfección del agua que hace el organismo estatal tras mezclar agua dulce del río Santa Lucía con agua salada que llega del Río de la Plata. Se trata del suministro de agua potable para Montevideo y zonas aledañas.

Esta autorización es por 45 días (hasta el 20 de julio) y se suma a la que ya venía de 45 días previos con permiso para suministrar agua con más cloruros y más sodio.

La Dra Alba Negrín, de la cátedra de toxicología del Hospital de Clínicas manifestó que “Los trihalometanos se forman por la desinfección del agua. El agua de la red corriente necesariamente tiene que ser desinfectada para evitar la transmisión de lo que se llama enfermedades hídricas, que se transmiten por el agua, y son enfermedades de las cuales Uruguay está libre desde hace muchísimos años”.

Agregó que “El agua en nuestro país y en casi todo el mundo se desinfecta con preparados con cloro y es ahí que se forman (los trihalometanos) con el cloro que se le agrega al agua y la materia orgánica presente en las aguas”

Explicó que hay niveles de trihalometanos en el agua autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay límites para la sal, el sodio, y también para los trihalometanos, que son esos productos químicos, varios productos químicos diferentes, algunos tienen cloro, otros bromo y evidentemente por algo hay una norma”, explicó, y recordó que estos agentes ya estaban antes en el agua de OSE, en valores normales y aceptados.

“Siempre hay en el agua, pero antes estaban por debajo de los niveles exigidos por la norma”, agregó.

Por su parte la ministra de Salud Karina Rando aseguró que los trihalometanos pueden causar enfermedades graves en las personas si se consumen “por decenas de años”. “Estamos hablando de deceños, decenas de años”, aseguró.

Según Negrín, “una de las características que tienen las sustancias químicas es que tienen efectos agudos (aquí y ahora) o crónicos a largo plazo”.

“Para este tipo de compuestos (trihalometanos) los efectos agudos no están demostrados, lo que pasa es que en realidad son efectos crónicos y sí tienen esa catalogación por la agencia internacional de investigación contra el cáncer, que es la IARC”, dijo la toxicóloga del Clínicas.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba