El presidente los convocó y llamó a “construir” más democracia, con la advertencia de que “destruir es un instante”.tEstuvieron presentes
Estuvieron presentes Luis Alberto Lacalle Herrera, del Partido Nacional, Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado, y José Mujica, del Frente Amplio. El recuerdo motivó diversas actividades en los últimos días en todo el territorio nacional.
En la conferencia de prensa posterior al acto, tomó la palabra Sanguinetti, quien justo en el momento de subir a la tarima de la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva tropezó y fue ayudado a levantarse por Lacalle Pou. El líder colorado dijo que todas las actividades registradas en los últimos días, incluida esta cumbre, implican “un gran acto de confirmación democrática”.
Además recordó que “esta nación” se “generó en los campamentos artiguistas cuando aún no éramos ni provincia y luego nos fuimos configurando como tal, para terminar como esta orgullosa república que somos hoy”, y destacó “lo que ha crecido socialmente, económicamente, culturalmente y tecnológicamente”.
Lacalle Herrera, en tanto, destacó que “tres octogenarios, tres veteranos de guerra”, se hayan reunido con el presidente para dar este mensaje. Y si bien señaló que el fin es que haya más democracia, reconoció que “lo más complicado es decir cómo se llega a ello”. Afirmó que “las coincidencias y los acuerdos” en política partidaria “fueron los grandes momentos del progreso nacional”. “¿Qué debemos hacer para que esto dure y perdure? Siempre dejar un lugar para el entendimiento a través del respeto, que no va en contra de la lucha política fuerte en materia de ideas”, dejando de lado la lucha “de personas”.
Mujica, en tanto, dijo que “la democracia no es perfecta ni nunca lo será, porque no son las instituciones las que fallan” sino “los humanos que cometemos errores” al manejarlas, “pero hasta ahora no hemos encontrado algo mejor para el funcionamiento de la sociedad”. “No es perfecta, es perfectible”, ratificó.
Por su parte, Lacalle Pou comenzó destacando el encuentro con los expresidentes y recordó a los fallecidos Jorge Batlle y Tabaré Vázquez. Entonces apuntó: “Seguramente, si leyéramos el libro de historia hacia atrás, encontraríamos motivos suficientes y razonables para no ponernos de acuerdo”. Sin embargo, resaltó que sí serían capaces de acordar “en el presente y en el futuro”, a lo que agregó: “Estoy seguro que perfectamente el próximo presidente de la república, sea del partido que sea, estaría sentado acá en conjunto con nosotros”.
“Para que el ‘nunca más’ sea cierto tiene que haber para siempre democracia y la democracia se basa en los derechos electorales, en un gobierno democrático, en una separación de poderes, en la representación de las minorías, en los resortes institucionales para el reclamo, en la sana convivencia de los partidos políticos, pero también en la democracia como instrumento”, dijo y agregó que “debe servir para que la gente sea libre en la crianza de sus hijos, en la obtención de educación y de un techo, para tener salud al alcance de todos”.
Posteriormente, Mujica y Sanguinetti se dirigieron a una actividad organizada por la Asociación de la Prensa Uruguaya que se desarrolló en el Parlamento, donde volvieron a hablar del mismo tema Allí el líder colorado destacó el “clima de unidad nacional” en estas últimas horas, lo cual entiende necesario porque “basta ver nuestra América” para percibir las consecuencias de la caída de la confianza en las instituciones y los partidos.
