La Dra María Eugenia Francia es la responsable del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo). Estudia el parásito que causa la toxoplasmosis, infección vinculada a abortos en humanos y ganado productivo, que se transmite por los gatos.
La científica es la tercera investigadora uruguaya que es destacada por la prestigiosa revista Nature sobre ciencia, donde también fueron reconocidos el biólogo molecular Juan Pablo Tosar y la química María Fernanda Cerdá.
Dice la Dra. Francia que su equipo se enfoca en comprender y combatir los agentes infecciosos, específicamente los parásitos protozoarios unicelulares que pertenecen a un grupo diverso llamado Apicomplexa. Menciona que está observando una imagen en 3D codificada por colores del citoesqueleto de Toxoplasma gondii, un parásito que infecta a personas de todo el mundo, con tasas de infección superiores al 60% en algunos lugares cálidos y húmedos. El organismo puede causar problemas de visión en los bebés nacidos de madres infectadas. También es una de las principales causas de abortos espontáneos en ovejas”, señala en el artículo que es acompañado con una foto de Pablo Albarenga.
En la nota se describe el trabajo de la investigadora, que dirige un grupo de diez personas, pero que no deja el trabajo de campo atrás para observar organismos en un microscopio.
Francia en notas periodísticas dice que “en nuestro país la toxoplasmosis se controla durante el embarazo, entonces, si una persona tiene infección previa al embarazo y tiene inmunidad contra el parásito tiene la infección crónica, porque se puede reactivar en algún momento, pero el feto está protegido”.
La enfermedad se adquiere por consumo de carne mal cocida, puede afectar a cualquier animal de sangre caliente, también se puede adquirir el parásito por vegetales mal lavados, y son las formas más frecuentes de infección, pero también nos podemos infectar a partir de los gatos. Los gatos son el vector de esta infección, transmiten a través de las fecas”, aseguró.
Es la única líder de grupo aquí, por lo que también trata de alentar y apoyar a otras mujeres en la ciencia. Manifiesta que puede hablar abiertamente sobre la falta de representación en la ciencia sin preocuparse por su puesto. Necesito capitalizar ese privilegio por el bien de otras mujeres”, aseguró.
