Noticias

El GACH advierte posible colapso del sistema sanitario nacional

Esto podría ocurrir si no se baja la cantidad de contagios diarios  y se reincian todas las actividades después de vacaciones, incluidas las clases.

El último informe publicado por el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del gobierno, de lunes 18 de enero, advierte que de cumplirse ciertas condiciones en las próximas semanas, podría haber un colapso del sistema sanitario a nivel nacional.

Dicho informe fue elaborado por el sub grupo de “modelos y ciencias de datos”, coordinado por Fernando Paganini y publicado en la página de la Presidencia de la República recientemente. Advierten que de continuar el nivel de contagios del coronavirus (entre riesgo naranja y rojo de Harvard a nivel país), y si se suma el regreso a la actividad plena incluyendo las clases en los distintos niveles educativos, entonces se corre el riesgo de colapsar el sistema de salud. Y agrega: “Este grupo entiende que ese punto, aún si fuera estabilizado, no constituye una meta de control aceptable (de la epidemia), dado el impacto que ya tiene hoy en el sistema sanitario y los fallecimientos, el hecho de que no permite el funcionamiento pleno de la estrategia Tetris y los pocos márgenes que deja. Esta estrategia habla del sistema de testeo, rastreo y aislamiento de casos, herramienta que dio resultado para controlar la situación durante gran parte del año pasado.

Para evitar el colapso del sistema de salud nacional, y en particular la saturación de las camas de CTI, “una meta más adecuada para enfrentar los próximos meses sería apuntar a bajar la curva hasta unos 200 casos diarios, en el rango amarillo de la escala de Harvard, y donde el Tetris puede mantenerse operativo”, dice el informe.

El documento distingue tres etapas de la epidemia del Covid-19 en Uruguay. La primera de mayo a octubre se caracteriza por un control de la situación con base en la estrategia Tetris (testeo, rastreo y aislamiento de casos), más los protocolos sanitarios aplicados en distintas ramas de la actividad.

La situación cambió a partir del 18 de octubre, dice el GACH. Allí comenzó la segunda etapa, hasta el 15 de diciembre. En esta etapa se describe como un período de crecimiento exponencial de casos.

Desde el 15 de diciembre a la fecha es la tercera etapa, con un crecimiento sostenido de casos, dice el informe, fechado el 18 de enero.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba