Las elecciones generales en España tuvieron un final ajustado este domingo, con una leve ventaja para la oposición liderada por el Partido Popular (PP), sobre el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE) en el gobierno.
Con el 98% de los votos escrutados, el PP (liderado por Alberto Núñez Feijóo como candidato) logra 136 diputados y el PSOE (de Pedro Sánchez, actual presidente del gobierno y candidato a la reelección) llega a 122 diputados.
Por su parte los aliados políticos, el partido de extrema derecha Vox (Santiago Abascal) y el de izquierda radical Sumar (Yolanda Díaz), ganaban respectivamente 33 y 31 escaños. Con estas alianzas, el PP y Vox suman 169 escaños, y el PSOE con Sumar llega a 153.
La mayoría absoluta se sitúa en 176 escaños del Congreso (Diputados), y el PSOE cuenta en principio con más opciones para sumar el apoyo de las partidos minoritarias, principalmente nacionalistas vascos y catalanes.
En España las elecciones son indirectas. La ciudadanía elige al Congreso, que es el que después nombra al presidente del gobierno. Para ello, el partido que gana las elecciones solicita al rey de España que lo habilite a intentar formar gobierno, y hacer alianzas que le permitan nombrar presidente en el Congreso.
Las primera posibilidad la tendrá Núñez Feijóo. Si no logra formar gobierno y ser nombrado presidente, será Pedro Sánchez quien tenga la posibilidad de sellar alianzas y ser reelecto presidente.
Por su parte el Presidente del gobierno español y candidato del PSOE Pedro Sánchez dijo que «el PP y sus aliados han perdido», «han fracasado». «Somos más los que queremos seguir adelante y no dar marcha atrás», aseguró el mandatario, quien ahora deberá hacer alianzas con el partido Sumar y otras formaciones para llegar a la mayoría que le permita formar gobierno y renovar así su mandato.
El líder del Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo celebró «la victoria» del Partido Popular (PP). «La voluntad mayoritaria de la gente ha querido que seamos el partido más votado. Le pido al partido que ha perdido las elecciones que no bloqueen el gobierno de España una vez más. Todos han gobernado después de ganar las elecciones, no hay ningún partido que haya gobernado después de perder las elecciones. Es lo que me corresponde e intentaré formar gobierno».
Las urnas cerraron a las 20 horas (local) y dos horas más tarde se habían escrutado más de la mitad de los votos de estos comicios adelantados en los que 37,5 millones de electores estaban llamados a renovar por otros cuatro años a los 350 miembros del Congreso de los Diputados y a elegir a 208 senadores.
Los centros de voto estuvieron muy concurridos a primera hora, y la participación en el conjunto de la jornada fue de casi el 70%, superior a la de los comicios de 2019 (66,23%). A causa de las vacaciones, principalmente, 2,5 millones de personas votaron por correo, una cifra récord.
