«Nosotros tenemos vocación de integración regional Mercosur, tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corsé o un lastre, tenemos vocación de que el Mercosur por su propias características tiene mucho para darle al mundo. Eso es lo que está haciendo falta. Manifestó que los uruguayos, argentinos, paraguayos, brasileños digan podemos ser importantes en el concierto mundial».
«Hoy somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo no lo que se produce en Uruguay sino en la región. Entonces parece lógico que para que haya inversión y trabajo nos abramos al mundo».
«También es entendible cuando un país dice `a mi no me convence´. Está en su legítimo derecho. Lo que no podemos pensar es que porque a un país no le convenga, nosotros quedarnos atados. Eso es lo que estamos pidiendo. Es el bien de todos. Si alguno entiende que no es para su bien, que nos aflojen un poco la piola, que se flexibilice el Mercosur, que podamos avanzar a distintas velocidades como ya se conversó con Corea del Sur. Es laburo para los nuestros, es competir en mayor igualdad de condiciones». «No puede ser ni Uruguay contra Argentina, ni contra Brasil, ni contra Paraguay. Veamos en qué estamos de acuerdo y avancemos». «En el caso de los acuerdos internacionales con otros bloques y en el caso del mano a mano, del pico a pico, la flexibilización».
Dijo que Cancillería y Economía venían trabajando en una moción de flexibilización y agregó «Si ustedes ven, no hubo una declaración del Mercosur porque Uruguay insistía que tenía que estar el tema de la flexibilización, y como no se accedió a eso, no hubo declaración.
