El mandatario recordó que la ONU reclamaba “atar la economía al medio ambiente”. “Ese divorcio o esa falsa contradicción, entre que la economía va de un lado y el ambiente del otro, hace imposible que tengamos avances”, indicó.
Lacalle Pou, en el encuentro en Punta del Este, destacó la importancia de la emisión del bono verde, indexado a indicadores de cambio climático. Sostuvo que el tema del bono verde “fue trabajado durante mucho tiempo, poniéndonos metas exigentes en base a acuerdos internacionales que Uruguay había suscrito”.
El pago de intereses dependerá del cumplimiento de metas ambientales. En ese sentido, Lacalle Pou dijo que “en esa aparente contradicción o divorcio hay una unión indisoluble en la cual nuestro país se comprometió y sacó bonos al mercado, recibiendo una gran demanda y oferta”.
Por su parte el ministro de Ambiente, Adrián Peña, destacó la importancia de que Uruguay haya sido elegido a nivel mundial para ser sede de la primera reunión del Comité de Negociación sobre el Acuerdo de Plásticos.
Se refirió además a la gestión de residuos de obras de construcción a partir de marzo y un nuevo plan en la gestión de envases. “Uruguay está, a nivel de la región, liderando en estas decisiones”, destacó el ministro.
Para la Cumbre sobre Contaminación por Plásticos, han llegado a Uruguay más de 1.000 representantes de gobiernos de 150 países. Hasta el viernes, se negociará un tratado que obligue un mínimo. “No es una guerra contra el plástico, es utilizarlo mejor”, indicó Peña.
