Noticias

El Senado trata el proyecto de ley de reforma jubilatoria

Se votó previamente en la comisión especial y entre miércoles y jueves se votará, primero en general y luego cada artículo. La sesión extraordinaria de hoy se inició una hora y media mas tarde por falta de quórum. La bancada del Partido Nacional esperaba el arribo de la senadora Gloria Rodríguez, para completar los 16 legisladores presentes para iniciar la sesión. La senadora llegó minutos antes de las 11 de la mañana.

El senador del Frente Amplio, Óscar Andrade, dijo que la oposición ingresaría a sala, pero que el quórum lo debía formar primero la bancada oficialista. El retraso en el comienzo de la sesión también fue reflejado por el Frente Amplio en su cuenta de Twitter.

El senador nacionalista Sergio Botana dijo que «la reforma del sistema de seguridad social es un acto de responsabilidad de nuestra generación». Dijo que Uruguay enfrenta un desafío económico y social muy duro en los próximos años con un fuerte desfinanciamiento endógeno del sistema público previsional y de casi todos los subsistemas paraestatales. Botana se refirió al envejecimiento de la población uruguaya, de la caída de la natalidad, y de la trayectoria del gasto público en pasividades, que «será insostenible en el mediano y largo plazo». Sostuvo que el proyecto de reforma elimina inequidades y crea beneficios inexistentes. Reconoció que no elimina los déficit del sistema previsional actual, pero los hace controlables.

Ayer lunes, la coalición de gobierno llegó a un acuerdo para que el proyecto se vote tal como está y que los temas pendientes se debatan en Diputados.

Senadores de Cabildo Abierto apoyan el proyecto, pero quedarán temas pendientes para la Cámara de Representantes por falta de tiempo, indicó el senador Raúl Lozano.

El Frente Amplio propondrá alrededor de 9 aditivos al proyecto de la reforma, para que sean tomados en cuenta por la coalición de gobierno. La senadora Liliam Kechichian sostuvo que estos aditivos “tienen que ver con temas como las mujeres con hijos en las cajas paraestatales, que tiene que ver con la progresividad de la reforma y algunos temas más”.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba