Blog

En 2020 con menos presencialidad, los niños se estancaron en lectura y escritura

Un  equipo de la Universidad Católica UCU analizó el aprendizaje de 300 niños durante 2020 y el impacto de la pandemia en la enseñanza. El estudio reveló que el año pasado sin presencialidad en las escuelas no hubo avances en el dominio de la lectura y escritura, según publicó El País. Dice el informe que ante el comienzo de un nuevo año lectivo, se vislumbra ya el impacto que la pandemia tuvo en los aprendizajes.

Un equipo del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje de la Universidad dirigido por el doctor en psicología Ariel Cuadro,  realiza un seguimiento de más de 300 escolares que también asiste a clubes de niños del INAU. Aún se aguardan las conclusiones definitivas.

Una de las  preliminares más contundentes es que entre marzo y julio, sin clases presenciales, casi no se observaron mejoras en el dominio de la lectura y la escritura. Solo el 15% de los alumnos pudo mantener el nivel o mejorarlo.

Este pequeño grupo pudo mantener o mejorar su nivel de escritura por la influencia del contexto familiar. El apoyo en el hogar y el contexto alfabetizador hicieron la diferencia. Se constató que las familias que a pesar de las dificultades o falta de recursos hicieron el esfuerzo de acompañar a sus hijos y mantener una comunicación fluida con los docentes, generó un efecto positivo en el aprendizaje. Otro de los hallazgos del estudio fue que en el último tramo del 2020, con el retorno de la presencialidad, se constató una tendencia de recuperación en los niveles de lectura y escritura.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba