Lacalle Pou informó que el Ministerio del Interior hizo una “radiografía de los homicidios” para entender dónde se están generando y por qué. En estos lugares, buscan fortalecer la estrategia, contó, y aseguró que «de hecho la están haciendo” en algunas zonas de Montevideo.
Remarcó que los demás delitos han bajado – “El que menos ha bajado es la violencia doméstica”, aclaró- y se refirió a un comparativo que hizo la cartera esta semana, en el que indica las diferencias de los delitos entre el gobierno del Frente Amplio y el actual.
Sobre los homicidios, agregó: “El 75% están vinculados a enfrentamientos. ¿Estoy diciendo que hay que justificar? Ninguna muerte se justifica. Hay que trabajar más en el combate al narcotráfico y hay que trabajar más en esa gente que está dispuesta a matar por un negocio ilícito que entre otras cosas daña mucho la salud de la gente”.
Lacalle Pou también habló sobre la filtración a la prensa sobre información del plan de seguridad y aseguró que no desconfía que el hecho haya ocurrido en el Parlamento.
«Yo tuve contacto ayer con el director nacional de inteligencia, Álvaro Garcé, que sostiene que fácilmente con una pericia se podría probar que esa filtración surge de adentro del Parlamento. No tengo motivos para desconfiar de eso», expresó.
También se refirió a la posibilidad de que el cambio de mando en Brasil, cuando asuma Lula, afecte el acuerdo, pero sostuvo: “Uruguay tomó una decisión ya hace tiempo”.
