Inumet informa que el ingreso de un sistema de alta presión favorecerá el cambio de masa de aire. Por su parte el observatorio meteorológico brasileño Metsul anunció que una burbuja de calor afectará el área central de Sudamérica y que produciría “muchos días seguidos” de intenso calor en buena parte del continente, incluido Uruguay. Estas altas temperaturas permanecerían en la región por varios días más.
El organismo brasileño advirtió a principios de mes que “una masa de aire excepcionalmente caliente cubre América del Sur Central y el tiempo seco prolongado asociado con una sequía prolongada favorece el calor extremo en la mayor parte de la región”. De acuerdo con sus proyecciones, hay una burbuja de calor instalada sobre la parte central del continente, que anticipa muchos días seguidos de calor.
Sin embargo, esta situación climática podría cambiar en las próximas semanas y anuncia que la región experimentará la llegada de una masa de aire frío, aunque el calor se mantendrá durante algunos días de esta semana, por lo menos, hasta el miércoles en Río Grande do Sul. Ese ingreso a la región brasileña pasará antes por territorio uruguayo.
Según Metsul, estas masas de aire frío traerán un notable descenso de temperaturas. Entre jueves y viernes el aire más frío se apodera del sur del país (por Brasil) con marcas agradables y terminará la histórica y poderosa ola de calor, indica.
El ingreso de un frente frío luego de un período con masa de aire muy caliente puede generar tormentas y lluvias fuertes. Sostiene que el paso de este fenómeno puede traer episodios de lluvias localmente fuertes a torrenciales con volúmenes altos en un período corto, que puedan generar inundaciones, además de tormentas aisladas con riesgos de vendavales y granizo. Persistirán las altas temperaturas (principalmente en el norte), habrá un alto porcentaje de humedad y la inestabilidad atmosférica, favorecerá al desarrollo de tormentas y lluvias (algunas puntualmente fuertes), como las sucedidas en los últimos días.
