Editorial

Junio: Leche que no has de beber déjala vender…

Hace meses hablábamos sobre la demanda laboral, el futuro incierto de las fuentes tradicionales de empleo y de los sindicatos, que definitivamente, atrasan.

Pérdidas de 16.000 kg de leche en polvo que le están cargando Conaprole por el impedimento para exportar. La medida de fuerza, motorizada por el sindicato que reclama ante la modernización de la planta de producción, generó perdidas millonarias en dólares y dejó muy mal vista la trayectoria de la empresa, en el cumplimiento de sus envíos al exterior.

Si mejorar las condiciones de trabajo, adquirir tecnología, sin prescindir del personal que opera en la misma, fue para el sindicato un error, Cuál sería el camino que debería adoptar una empresa como Conaprole que exporta gran parte de su producción y compite con otras empresas modelo en el mundo?

Castigar con paros, huelgas absurdas y pérdidas a una de las pocas empresas que exportan todo el año, y que genera cientos de puestos de trabajo a diario, es como morderle la mano al que te da trabajo todo el año.

Deberíamos reflexionar sobre estas formas de reclamar y/o realizar medidas absurdas donde trabajan diariamente decenas de uruguayos que sostienen a sus familias. Estas medidas de fuerza, a todas luces, absurdas como primitivas, surgen en un mundo donde hay que hacer malabares para colocar productos y servicios de países emergentes.

Uruguay al parecer, que se prepara para una oleada, en un futuro no muy lejano, de un estancamiento burocrático de actores que atrasan…

Así es como comienzan a tensarse  las cuerdas de los populismos en Latinoamérica, con sistemas frágiles y serviles donde todo depende del estado.

Esto no es casual, esta orquestado como parte de una metodología que ejerce su posición dominante sobre las empresas que funcionan en el campo privado, enmascarados detrás de la defensa de los trabajadores como en el caso de Conaprole, que son privilegiados con muy buenos salarios. Unos de los más altos del país.

Bienvenido mes de junio, con escuelas, universidades y que las ganas de progresar y salir adelante sean la motivación diaria.

La Dirección.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba