En una conferencia de prensa en el Parlamento, los partidos políticos que integran la coalición de gobierno presentaron este lunes al mediodía la campaña por el NO en el referéndum que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Autoridades y referentes del Partido Nacional, Colorado, Independiente, Cabildo Abierto y Partido de la Gente hicieron el lanzamiento de la campaña en defensa de la LUC, y de los artículos impugnados por el Frente Amplio, el PIT-CNT y otras organizaciones sociales que impulsan su derogación.
El referéndum será el domingo 27 de marzo. El año pasado los impulsores de la derogación presentaron a la Corte Electoral casi 800.000 firmas para convocar a la consulta popular. Se requerían alrededor de 670.00 adhesiones.
Diversos referentes políticos se pronunciaron sobre el tema, entre ellos el presidente del Directorio del Partido Nacional Pablo Iturralde que reivindicó “el derecho a gobernar” que tiene la coalición de gobierno y señaló que eso es lo que se debatirá de cara al referéndum.
Por su parte el ex presidente de la República y actual secretario general del Partido Colorado hizo un “llamado a la reflexión y la conciencia ciudadana”, para “que la gente se involucre y razone más allá de las banderas políticas”. Julio María Sanguinetti destacó que “aquellos anuncios de consecuencias negativas por la aplicación de la LUC no se cumplieron en un año y medio”. Hizo hincapié en el capítulo de seguridad que cuestionan quienes impulsan el referéndum. “Ahora tenemos la certeza incuestionable de que el país ha visto que se detuvo la escalada interminable de delitos. Tenemos hoy una fuerza de la ley protegida y amparada por la ley. Se hablaba de gatillo fácil y las cifras indican que se han abatido menos delincuentes que antes”, señaló.
Comentó también el “derecho a la portabilidad numérica”, en referencia a que el número de celular “es hoy como la cédula de identidad”. Sobre la educación, aseguró que “el gran cambio es el rescate de la autoridad, el rescate del Estado como conductor”. “No entramos en ese disparate de la privatización, que han reconocido ellos mismos que no es pasó. Que la capacidad de conducir esté en las autoridades elegidas por la gente, no en corporativos gremiales, que hay que respetar, pero que no conducen ni deben conducir la educación”, agregó. Sanguinetti dijo que la LUC no muestra ningún resultado negativo y en el peor de las hipótesis requiere un tiempo más para analizar, en dos o tres años. El balance ya es positivo y esto nos alienta a seguir”.
