economia

Lacalle Pou dijo que habrá noticias en breve sobre medidas para la canasta básica

El presidente se hizo presente en la Expo Activa de Soriano, y se refirió al acuerdo de precios en la canasta básica. Dijo que es uno de los temas del que se tendrá novedades a la brevedad. Manifestó que había hablado con gente del INAC (Instituto Nacional de la Carne), y con la gente de Industria, y que va a haber noticias en breve: no al mismo tiempo y no son las mismas medidas para todos los productos de la canasta básica», explicó.

Indicó que no le quiere llamar «acuerdo de precios», sino que se refiere al tema como «la sensibilidad suficiente de aquellos que están en alguna explotación en alguna actividad comercial que está en auge. Al mismo tiempo ellos mismos están obligados a tener precios más altos porque la materia prima crece, entonces todos debemos entender que estamos en un momento muy difícil, muy volátil, y lo que se puede hacer por parte del gobierno y por parte del sector privado para sostener precios de los productos de la canasta básica, lo vamos a hacer entre todos».

El Presidente se refirió al agro como «un sector pujante que al mismo tiempo tiene muchas incertidumbres» y habló sobre la volatilidad del sector. Mencionó que el gobierno tiene que “dar tranquilidad” al que emprende, invierte, trabaja. Y que hay un «estado presente en la ruralidad» en referencia a temas de agua, de carretera, de electricidad, de telecomunicaciones, «educativos y todo lo que hace a la gente que trabaja y vive en el campo». “Estamos viendo momentos de buenos precios y eso en seguida se nota en los pueblos de campaña”, remarcó.

Al ser consultado si las medidas que se toman en el agro se ven reflejadas en los productos de consumo básico, respondió: «Van a haber medidas en distintos momentos, hay conversaciones bastante firmes con aquellas personas que de alguna manera están en la venta de determinados productos y en la producción de productos de la canasta básica, así que en cualquier momento noticias sobre algunos precios de algunos insumos».

Sobre Argentina dijo que el país hermano ha tomado medidas internas con respecto a las importaciones y eso nos ata un poco de pies y manos».

También se refirió al reclamo de Cámaras Empresariales por el «dólar planchado»: «El tema del dólar es muy difícil hoy tener mecanismos nacionales. Es una presión internacional. Quizá sería esperable otro precio, pero son muy pocas las herramientas que tenemos, sobre todo en este momento de alta volatilidad para actuar en consecuencia».

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Matos, habló del alza de los precios de la carne y el trigo, que se ve reflejada en un incremento de 25% desde enero a la fecha en el mercado interno y aceleran el acuerdo por este tema. Dijo que esta nueva realidad de los alimentos presiona la inflación y es un motivo de preocupación por parte del gobierno de ver cuáles son los mecanismos. Agregó que al mismo tiempo,deben dar la señal de que no vamos a intervenir en el libre juego de la oferta y la demanda, sin perjuicio de algún mecanismo que se pueda aplicar pensando en los ciudadanos de menores ingresos y que sufren mayormente las subas que se trasladan del mercado internacional.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba