Noticias

Los médicos alertan por saturación en el primer nivel de atención de la salud

Las sociedades científicas del Comité de Emergencia del Sindicato Médico del Uruguay informaron a través de un comunicado de un “desborde” en el sistema de salud por el aumento de la demanda asistencial que generó la nueva ola de contagios de Covid-19, que afecta “sobre todo en el primer nivel de atención”.

Mencionan que no están pudiendo dar respuesta adecuada a cada persona que requiere atención por parte de los equipos de salud. Además informaron que es alto y preocupante número de trabajadores de la salud con Covid-19 activo que ya hoy asciende a 1.571 (se cuadriplicó en los últimos 10 días), a los que se suman los contactos que naturalmente no pueden desarrollar la tarea generando problemas en la sostenibilidad de los servicios”.

Los médicos señalan que esta segunda ola de contagios está “caracterizada por una menor severidad debido a la gran proporción de vacunados en Uruguay, y probablemente a las características propias de la variante ómicron”.

Además insisten en “la recomendación de vacunación con todas las dosis disponibles para cada grupo poblacional, especialmente en los trabajadores de la salud”. Hacen “un llamado al a población en el refuerzo de las medidas de prevención no farmacológicas particularmente en población vulnerable: adultos mayores, inmunosuprimidos y personas con comorbilidades, así como las no vacunadas”.

Solicitan “a las autoridades del MSP y prestadores de salud trabajar en conjunto sobre la racionalización del testeo con el objetivo de llegar rápidamente al diagnóstico de confirmación o descarte en personal de salud y población vulnerable”. Piden habilitar la certificación médica por Covid-19 sin necesidad de tener el caso confirmado por el laboratorio, cuando hay claro nexo epidemiológico.

Finalmente en la declaración, los médicos piden ser recibidos por las autoridades ministeriales a la brevedad, con el fin de expresar esta preocupación y ponerse “a disposición como gremios y sociedades científicas para lo que consideren necesario”.

 

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba