Comenzarán 700.000 alumnos, más de 47.000 docentes y más de 30.000 funcionarios. La Anep apuesta a una mayor presencialidad «gradual, priorizada y segura» desde el inicio de cursos. Para ello elaboró y difundió a los centros educativos, un protocolo sanitario que haga viable un retorno seguro a las aulas.
Con respecto a los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid – 19, redujo de 1,5 m a 1 metro la distancia segura entre estudiantes, y permite retomar una distancia mayor si la situación departamental lo requiera.
En tanto, el consejero Juan Antonio Gabito del Codicen, afirmó que la situación de los diferentes departamentos es dispar. es probable que algunos inicien los cursos sin requerir de aulas extra, mientras que otros las van a necesitar.
Profesores de secundaria de paro: el sindicato que los agrupa (Fenapes) informó que convocó a un paro nacional para mañana lunes, por el caos en el inicio de cursos y en solidaridad con los compañeros de San José separados del cargo. Así lo afirmó el dirigente Marcel Slamovitz y se refirió a los 15 profesores sancionados esta semana con seis meses fuera del cargo y medio sueldo por haber hecho campaña en octubre de 2019 contra la reforma constitucional “Vivir sin miedo. Habla también de “caos” en el inicio de clases por “órdenes y contraórdenes” que dan las autoridades de Secundaria y el Codicen. Aseguró que la presencialidad anunciada por el presidente del Codicen “es una mentira” porque “no hay condiciones para llevarla adelante”.
