Feliz día del tecno, electro, artificial y eterno humano trabajo…
“Feliz día del trabajador” será una de las frases más escuchadas en el comienzo de este quinto mes del año. No sabemos a ciencia cierta cuál será el modelo que se impondrá con el paso de los años para las economías globales y el mundo del trabajo. Lo que sí sabemos es que ya nada es como antes y que las nuevas herramientas de información y robótica entre otras, convivirán con jornadas incansables por las interminables galerías donde se produzcan bienes y servicios.
Actualmente el mundo está pasando por una crisis en el campo laboral, ya sea por el advenimiento de las nuevas tecnologías robóticas, de la inteligencia artificial, comunicación, migración, pandemias, guerras y otras yerbas, sino también por la falta de talentos y líderes humanos que parecen estar en extinción.
Las grandes empresas contratan a cualquier precio, las mentes más expertas y dinámicas para sus proyectos y producciones globales, donde la migración y el desinterés por el trabajo tal como lo conocemos, no llega a ser lo más atractivo para las nuevas generaciones.
Otro resorte que NO está funcionando actualmente en la orientación y capacitación para los trabajadores, en estas regiones, son quienes dicen representar y velar por sus intereses, en pocas palabras: los sindicatos y los sindicalistas.
Lejos de encontrar o traer las transformaciones necesarias para minimizar conflictos, terminan destruyendo y obstaculizando obtusamente lo poco que va quedando de la industria compartida entre lo público y lo privado.
El advenimiento del progreso tecnológico así como lo fue otrora la máquina de vapor, caballito de batalla de la revolución industrial, hoy lo es la robótica e inteligencia artificial entre otras, que se abalanzan por sobre las horas cansinas del hombre, para imponer su voluminosa hora de producción a low cost, y sin respiro ni para tomar un vaso de agua.
Tal vez sea el momento de encontrar algún punto de regulación o inflexión entre lo humano y lo tecnológico, pensando que en un mundo sin humanos no hay moneda de cambio ni proyección de futuro alguno.
Desde este lugar tecnológico y dinámico de Emisora del Valle, les deseamos un “feliz día del trabajo” a esas mujeres y hombres que incansablemente siguen haciendo grande este país.
La Dirección.
