Entreteniemiento

Murió Pablo Milanés

El legendario cantautor cubano, falleció a los 79 años, luego de luchar contra una larga enfermedad. Así lo confirmaron desde su página oficial de Facebook. Milanés fue uno de los fundadores, junto a artistas como Silvio Rodríguez, del movimiento de música cubana conocido como Nueva Trova, que se diferenciaba de la trova tradicional por su contenido político. Con el tiempo, Milanés se volvería crítico con el gobierno de su país.

“Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo”, escribió en julio del año pasado. “Desde hace mucho tiempo, he venido expresando las injusticias y errores en la política y gobierno de mi país. En el año 1992 tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié. Ahora reitero mis pronunciamientos y confío en el pueblo cubano para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas, sin represión y sin hambre. Creo en los jóvenes, que con la ayuda de todos los cubanos, deben ser y serán el motor del cambio. A los 78 años seguiré expresando estas mismas opiniones mientras mi salud me lo permita”.

Su última presentación en Cuba había sido en junio de este año, cuando agotó las entradas para el Teatro Nacional y el espectáculo debió trasladarse al Coliseo de la Ciudad Deportiva, cuatro veces más grande.

El artista publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera, que incluían temas como “Amo esta isla”, “Yolanda” o “Para vivir”.

En una nota reciente declaró que no le gustaba la música actual. “No sólo por el ritmo, que es muy aburrido; es como una letanía. Esa es la palabra exacta que puedo encontrar. Una letanía que no cambia. Desde lo musical y popular, las canciones deben ser más variadas, debe variar el ritmo, la melodía. Los textos deben ser delicados. No puedes ser grosero al cantar, pensando que las canciones educan, forman un gusto en el sentido popular. El reggaetón carece de todo eso: de gusto, de melodía y de canto también, es una letanía que es insoportable”.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba