El gobierno publicó hoy jueves, el nuevo decreto que reglamenta la solicitud y expedición de pasaportes de Uruguay.
Surge tras el caso de Sebastián Marset, el narco uruguayo que a fines del año pasado recibió un pasaporte de Uruguay mientras estaba preso en Dubai por viajar con documentos falsos. Se generó una polémica entre el gobierno y la oposición, con fuerte cruce de acusaciones acerca de por qué se le otorgó este documento a Marset, que le permitió salir de la cárcel en Dubai y permanecer ahora prófugo de la Justicia. El gobierno dijo que una modificación al decreto realizada en 2014 habilitó la entrega de ese pasaporte. El Frente Amplio sostiene que el gobierno no estaba obligado a dar el pasaporte pese a la modificación del decreto, teniendo en cuenta que Marset estaba preso en otro país por viajar con documentación falsa y había información sobre su actividad ilícita.
El nuevo decreto establece que para otorgar el pasaporte uruguayo se exigirá “certificado de antecedentes judiciales, no encontrarse privados de libertad, carecer de orden de cierre de fronteras, requisitorias u orden de captura a nivel nacional, así como internacional que hayan sido informadas a la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol”.
Agrega que la persona que solicita el pasaporte en el exterior deberá presentar un «certificado de carencia de antecedentes en el país residente», desde donde tramita el pasaporte uruguayo.
El nuevo decreto establece que la Oficina Consultar de Uruguay en el país donde reside quien solicita el pasaporte «no dará inicio al trámite» en los casos en que la persona se encuentre privada de libertad.
Finalmente el Ministerio del Interior será el que defina si se otorga o no el pasaporte solicitado en el exterior, así como la suspensión del trámite si lo entiende conveniente.
