Noticias

Para enfrentar la pandemia Uruguay destinó 1.200 millones de dólares

La ministra de Economía Azucena Arbeleche dijo que se cumplieron todas las estimaciones fiscales y sin suba de impuestos. Hizo el balance y  brindó  las perspectivas macroeconómicas de Uruguay. Dijo que este año se atravesó una situación sin precedentes y como respuesta se destinaron 1.217 millones de dólares para hacer frente a la pandemia, un 2.3 % del PBI de Uruguay. Agregó que se debe a la respuesta del Fondo Coronavirus y los préstamos garantizados del Estado», explicó la funcionaria.

En el contexto de la pandemia Uruguay perdió por recaudación unos 2.000 millones de dólares y sin embargo pese a los gastos de la pandemia, se cumplieron todas las previsiones fiscales y sin suba de impuestos. Esto es importante porque hace mucho tiempo que en materia fiscal no se cumplían, aseguró Arbeleche.

Para contrastar números, la ministra explicó que el déficit fiscal de todo el sector público fue de 6% del PBI, medio punto por debajo de lo estimado por el gobierno en el Presupuesto. Remarcó además que el gobierno intentó que la economía siguiera funcionando aunque sea a una velocidad diferente. 

Respecto a las medidas que se tomaron desde que se constataron los primeros casos en el país recordó que se exoneró con el 40% de aportes patronales y personales para unipersonales, monotributistas y monotributistas Mides durante marzo y abril. Dijo la ministra de economía que “estamos hablando que la respuesta ante la pandemia fue contundente.

Por su parte el senador Mario Bergara y el ex subsecretario de Economía Pablo Ferrari criticaron a la ministra de Economía tras el balance realizado. Lo tildaron de engaño y dibujo de cifras. Del mismo modo se expresaron legisladores y exjerarcas que criticaron anuncios de Arbeleche.

Ferreri, sostuvo que los anuncios de la ministra mostrando orgullo de los resultados fiscales en realidad son un «grave error» porque para él no se puede tener en 2021 los mismo objetivos en materia económica que los que se tenían en 2019, ignorando por completo que en el medio ocurrió y ocurre una pandemia global».

Dijo finalmente que «urge» conocer cuál es el rumbo de la política económica que seguirá el gobierno para hacer crecer la economía y sostener a los más afectados por la pandemia. «La ausencia de la misma sólo genera incertidumbre en los agentes económicos que toman decisiones de inversión y generan empleo. La ausencia de rumbo no le sirve a nadie, ni siquiera a los malla oro», indicó.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba