Este virus respiratorio circula en invierno y en setiembre se retira, pero este año el pico fue a fines del mes pasado y aún sigue alto el número de casos en octubre.
La Dra Catalina Píriz, integrante del comité de infectología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) advirtió que en este 2022 “todos los virus respiratorios se han presentado de una forma un tanto diferente”. Preocupa el virus sincicial respiratorio ya que afecta a niños y en especial a pequeños menores de dos años.
Dijo la especialista en pediatría que “Este año tuvimos desde marzo en adelante muchas infecciones respiratorias, primero en niños más grandes y después en más pequeños. Y ahora, este virus, que normalmente en setiembre debería terminar, ahora en octubre sigue alto. Lo que quiere decir que todos los servicios están muy demandados en el área pediátrica, las emergencias, los cuidados intensivos”.
Explicó los síntomas a los que deben prestar atención las familias para consultar al médico de inmediato con estas características: respirar muy rápido, muy cortito, tener dificultad para respirar, tener quejido. Fiebre y tos, también, sobre todo la tos seca y persistente es muy común”, agregó.
Al ser consultada sobre la posible saturación de los servicios de salud pediátrica, en particular emergencias y CTI, Píriz respondió que los servicios “se reacomodan”. “Es una situación (la saturación) que no está prevista”.
