Salud

Reunión en el ministerio de salud por el aumento de salinidad en el agua potable

La ministra de Salud Karina Rando explicó cómo impacta el consumo de agua salada de OSE en la dieta de los hipertensos y enfermos renales.

Rando se reunirá hoy con profesores y catedráticos de varias especialidades médicas para analizarlo,  también participa el presidente de OSE Raúl Montero. Dijo “Queremos estar totalmente respaldados con la ciencia y los profesionales que más saben de esto”ya que OSE aumentó la salinidad del agua potable como medida para evitar un “mal mayor” que sería afectar el suministro de agua potable a la población.

Respecto a la decisión del MSP de avalar este aumento de sal en el agua de OSE, afirmó que se habilitó como medida “excepcional” ante la sequía.

Acerca del consumo de agua con más sal, la ministra dio detalles de los valores habituales de consumo de sodio y de lo recomendado a nivel internacional para pacientes hipertensos o con deficiencia renal. Dijo que el consumo habitual en la población en general es de 5.000 miligramos de sodio al día, pero que lo recomendable es 3.500 miligramos. En cuanto a los hipertensos y enfermos renales, la recomendación general es no superar los 1.500 miligramos de sodio al día.

Agregó que el agua de OSE tiene ahora 400 miligramos de sodio por litro, por lo que si se toman dos litros de agua al día, el consumo de sodio (en el agua de OSE) será de 800 miligramos.

“Si se toman dos litros de agua (de OSE) ni siquiera llegaría a tomar la cantidad recomendada (de sodio) para los hipertensos, lo que hay que tener en cuenta es que hay sodio en otros alimentos. Entonces se recomienda bajar el consumo de sal en otros alimentos, como pan sin sal, galletas sin sal”, dijo la ministra, y recomendó, en la medida de lo posible, que estos pacientes consuman agua embotellada.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba