El río Tacuarembó era el límite natural de las haciendas que en ambas márgenes, pertenecían a varios terratenientes. El ganado se mezclaba y originaba reyertas, y optaron por construir una tranquera sobre el río. Esta rústica portera fue construida con madera del propio monte virgen. Eso originó el nombre Paso Tranqueras.
La localidad se originó entre 1890 y 1891 en los campos del propietario francés Bourré, donde se construyó la estación de trenes, que comenzó a funcionar en 1892. Estos predios conformaban un total de 90 hectáreas. Para finales del siglo XIX, la localidad contaba con varios comercios de ramos generales, dos hoteles, una fábrica de tabacos y cigarrillos denominada La Tabacalera y una importante producción chacarera. En 1898, un poblador de origen genovés de apellido Connio, instaló en la localidad una empresa tipográfica en la cual se editaron varios periódicos locales.
El 22 de julio de 1914 la localidad fue declarada pueblo por ley N.º 5.107, y además se oficializó su nombre. El 15 de octubre de 1963 fue elevada a la categoría de villa y el 13 de diciembre de 1994 fue declarada ciudad.
