Fue en el primer partido por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En los primeros minutos Uruguay no pudo tener demasiado la pelota aunque. llegando a los 20 minutos y luego de una jugada de Darwin Núñez que fue intercedida por el arquero contrario en el 13′, el equipo uruguayo tuvo varias situaciones de gol, pero el marcador seguía 0 a 0. En el minuto 30, Chile pasó a ser superior que la celeste en la cancha. Marcelo Bielsa en ese momento, puso a Facundo Torres y a Brian Rodríguez a calentar.
El primer gol celeste llegó en el minuto 37, fue de Nicolás de la Cruz. Poco después, en los descuentos, el capitán Federico Valverde anotó el segundo y Uruguay se fue al entretiempo con un 2 a 0.
A los 48′ del segundo tiempo Sebastián Cáceres cometió una infracción y se llevó la primera amarilla de Uruguay. El árbitro cobró otra amarilla para Chile en el 58, cuando Gary Medel cometió una infracción. Poco después, en el 61, la Roja recibió su tercera amarilla. Esta vez para Nayel Mehssatou por falta sobre Maximiliano Araujo.
Lo que vino después fue otra jugada de gol para la Celeste, con disparo de Darwin Núñez, pero Brayan Cortéz no lo permitió.
El tercer gol uruguayo fue el segundo de De la Cruz, en el minuto 71. En el 75′, Arturo Vidal anotó el gol de La Roja, dejando más chica la diferencia con Uruguay, en un 3 a 1. Terminado después de cinco minutos de descuentos, Uruguay ganó en el Centenario. Fue el partido número 84 en el que la Celeste y la Roja se enfrentaron.
Valverde fue el capitán de una celeste que comenzó este viernes el camino hacia el Mundial 2026. Además, fue el debut oficial de Bielsa, que ya había dirigido a Uruguay, pero frente a los amistosos ante Cuba y Nicaragua.
La Selección Uruguaya llegó renovada a este debut con miras al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México con jugadores jóvenes, rápidos, un promedio de edad apenas superior a los 23 años (Sergio Rochet es el más grande con 30 años).
